top of page

HACIENDA ZOTOLUCA

545052363.jpg

Historia

Zotoluca es una palabra en náhuatl que significa "lugar donde abundan las palmas o zotoles".


La Hacienda fue mandada construir en el año 1570 por el virrey don Luis de Velazco y Alarcón, a quien se le otorga en cédula real. A su muerte la hereda su hijo también virrey de la Nueva España don Luis de Velazco y Castilla que por deudas a un general, de apellido Aljaréz, termina cediendo la Hacienda Zotoluca para liquidar dichas deudas.


En 1670, el general Aljaréz, dueño de la hacienda de San Antonio Tochac, San Lorenzo y Zotoluca, muere sin tener herederos. Al leer su testamento, se dan cuenta que dejó toda su herencia al clero por lo que la Hacienda pasa a manos del convento de la Asunción de Apan y es hasta el siglo XVIII con la secularización del convento pierden la propiedad.

​

La arquitectura de la casa principal consta de dos etapas, la casa principal tiene un estilo Colonial del siglo XVII y la parte de los costados y trasera tiene un estilo neo-gótico el cual fue diseñado por el famoso arquitecto don Antonio Rivas Mercado quien a su vez remodeló varias haciendas de la zona como San Bartolomé del Monte, San Antonio Ometusco y su obra maestra fue el Monumento del Ángel de la Independencia ubicado en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. No solo eso, si no que, a su vez, el arquitecto Rivas Mercado le hace un homenaje al Pulque de Zotoluca diseñándole un tinacal octagonal en estilo mudéjar único en su especie.

  • Instagram
bottom of page